top of page

03

ENTREVISTA

El creativo universo

de los art toys

Kioshi Shimabuku es un joven diseñador gráfico de 27 años, se especializa en la creación de paper toys o juguetes de papel, pero ha encontrado su pasión en el diseño de juguetes o art toys. Actualmente, se desempeña como diseñador de juguetes, ilustrador, creador de personajes y artista. Como peruano, nikkei, tiene el compromiso de difundir la cultura, conocimientos, costumbres, tradiciones peruanas y japonesas a través de su proceso creativo, integrando la cosmovisión andina y la estética pop japonesa.

Shimabuku es director de Perú Artoy, la primera comunidad de Art Toys en el país, creada para promover e incentivar la creación de estos productos. Además, es director creativo de TEDxTukuy, evento organizado bajo licencia de TED en Lima. El llamicornio es el juguete que más éxito ha tenido de su colección de personajes, ello debido a la historia utópica detrás de su creación y a su diseño colorido.

1. ¿Qué es lo que le interesó del diseño gráfico?

 

En primer lugar, pensé que no estudiaría mucho, pero no fue así. Estudiar la carrera de diseño gráfico fue una elección por descarte, además que me considero una persona creativa y ya sabía dibujar.

 2. ¿Por qué escogió el diseño de producto como su especialidad?

 

Sí llegué a estudiar la carrera de diseño de producto, pero lo dejé por factores externos. Por eso es que cree mi propio camino, no es una carrera o una industria que puedas estudiar.

 

3.¿Cuál es la diferencia entre los paper toys y los art toys?

 

Los art toys son juguetes coleccionables, son una especie de escultura con estética a juguete. Y los paper toys son básicamente art toys pero de papel.

4. ¿En qué se inspira al momento de diseñar un juguete o personaje?

 

Me inspiro en las cosas que me rodean, en cosas que me gustan y en lo que veo.

 

5. ¿Qué es lo que desea transmitir con cada uno de sus art toys?

 

Lo que quiero transmitir son cosas diferentes. Por ejemplo, en el tema de los llamicornios, crear un lenguaje transversal, moderno y ancestral, basado en la cultura andina que es la llama, y la cultura pop global que es el unicornio, que fusionados representa lo llamicornios. Otro de ellos, es el tumi, que es un cuchillo ceremonial, es la deidad de la cultura Lambayeque. Está basado en la iconografía de la cultura Lambayeque, hice una síntesis y una representación de este personaje.

 

6. ¿Cómo define su estilo artístico?

 

Hablar de una forma sencilla para grandes y pequeños, transmitir un mensaje de forma amigable para todas las personas.

7. ¿Qué técnicas o herramientas suele utilizar para elaborar los juguetes?

 

Siempre he considerado que la herramienta es un medio para llegar a tus resultados. Yo distingo mucho de utilizar algo digital o utilizar algo a mano. Yo siempre empiezo a construir algo a mano, luego lo paso a computadora y me baso mucho en la investigación.

 

8. ¿Cuál es la situación del diseño de art toys en el mercado global y en el peruano?

 

En japón y en Asia, están bastante valorados. En Perú, hay un mercado emergente, no hay mucha difusión, pero está mucho mejor que otros países de Latinoamérica.

 

9. ¿De qué manera puede ser rentable el diseño de art toys?

 

No es muy rentable, pero si haces lo que te gusta con pasión te puedes dedicar a esto.

10. ¿Cuál es la historia de los llamicornios?

 

Se generan tras el colapso de la raza humana, debido a su propia contaminación, esta contaminación genera radiación y esta radiación genera mutación que le otorga a las llamas, inteligencia y magia para hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.

 

11. ¿Cuál considera que es su mayor logro dentro de su carrera artística?

 

Mi mayor logro es poner un llamicornio en el Jockey Plaza, trabajar con Adidas Originals, en sí hay varios momentos que me han dado felicidad.

 

12. ¿A qué público va dirigido los art toys que diseña?

 

Principalmente soy yo, de ahí nace todo. Yo hago las cosas para yo ser feliz, de paso doy felicidad a todas las personas que les guste. Entonces para definir mi público, tengo que describirme, yo soy un chico milennial, de 27 años, le gustan los llamicornios. Mayormente lo que yo hago les gustan más a las chicas que a los chicos, es la verdad. Esto se debe por la paleta de colores, la temática que uso, y además porque las chicas tienden a desarrollar su lado más plástico.

13. ¿Cómo fue su experiencia en el evento TEDxTukuy?

 

En el evento tengo aproximadamente 8 años, siempre he sido el encargado de la gráfica y hacer unas experiencias para el evento, pero este año he cambiado de función y me dedico a crear experiencias memorables para el evento.

 

14. ¿Qué considera que hace falta para que los artistas visuales sean valorados en el país?

 

Hace falta más cultura visual y eso se consigue educando. Es por los hábitos de consumo, siempre te enriquece lo que ves. Es un ejercicio para todos los diseñadores, como mejorar en la gráfica y la estética. Viendo afuera, adaptándolo a tu cultura y así crear una cultura visual más rica. Muchas veces está subvalorado, no valoran el tiempo y el talento en las agencias, para mí eso está mal.

 

15. ¿En qué proyectos te encuentras trabajando actualmente?

 

Tengo varios proyectos en camino, pero no puedo contarlo por tema de contrato, pero si tengo otros que he realizado pero que aún no público. Por ejemplo, hice 150 llamicornios para Samsung, lo sortearon para un evento de lanzamiento del Samsung Galaxy S10 y también hice un mural en formato grande para el centro cultural Peruano Japonés.

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page