top of page

02

SEMANA SANTA

El Vía Crucis

Peruano

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo; de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret. En Lima, representa una de las celebridades religiosas de mayor importancia, durante esa semana, en las calles del Centro Histórico de Lima, la fiesta religiosa se complementa con las procesiones, la degustación de comida tradicional y la compra de objetos devocionales de artesanía.

 

El día de Viernes Santo se realiza la peregrinación hacia uno de los cerros más importantes de la ciudad de Lima, el cerro San Cristóbal. Miles de fieles caminan varios kilómetros para llegar al destino final, la Cruz Monumental del Cerro San Cristóbal,  donde muchos de ellos realizan la tradición religiosa al llegar. En esta locación se realizan diversas actividades, desde el comercio relacionado a la fiesta religiosa hasta el ambulatorio

Durante el recorrido los feligreses se detenían en las catorce estaciones para orar y recordar la pasión de Cristo. En las cruces, colocaban piedras de colores con la vela derretida y se persignaban, símbolo de su fe y creencia en cristo. Llegando a la cima del Cerro San Cristobal, ellos realizaban la tradición de colocar velas esperando hasta que se derritieran en el suelo, ponían paredes de cartón, para que estas no se apagaran con el viento; todo esto con el fin de hacer sus peticiones.

 

También se podía observar a varias personas alrededor de la cruz, ya sea para tomarse fotos o entregar ofrendas, que los de seguridad se encargaban de recibir y poner para no causar mucho alboroto dentro del lugar. Pero lo más indignante de todo, fue lo que dejaron las personas al final del recorrido, botellas arrojadas en el suelo, papeles, cartones y mucha suciedad.

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page